(La Font de la Figuera, julio de 2011)
SI TOCAS JAZZ CON EL VIBRÁFONO ME INTERESARÍA MUCHÍSIMO CONOCERTE. POR FAVOR, ENVÍAME UN CORREO A vibrafonojazzistico@hotmail.com o llámame al teléfono 600 32 66 15. PODRÉ PONER UN ENLACE DESDE ESTE BLOG A TU WEB, ANUNCIAR TUS CONCIERTOS,PONERTE EN CONTACTO CON OTROS VIBRAFONISTAS... ADEMÁS APARECERÁS EN MI TESIS DOCTORAL SOBRE EL VIBRÁFONO JAZZÍSTICO EN ESPAÑA. muchas gracias
jueves, 15 de marzo de 2012
ADRIÁN ROLLINI
ADRIAN ROLLINI
Podemos destacar como primera figura del vibráfono al multiinstrumentista y creador de instrumentos Adrian Rollini (1904-1956), del que Ted Gioia en su obra “Historia del Jazz” [1] comenta lo siguiente:
“(…) también fue uno de los primeros usuarios del xilófono, la marimba y y el vibráfono en el jazz: también tocaba el piano y era un batería soberbio aunque subestimado. Este caprichoso repertorio instrumental a menudo a distraído a los comentaristas respecto a las principales virtudes de Rollini como instrumentista: su seguro sentido rítmico, sus profundas y despejadas líneas improvisatorias y la alegra energía de sus solos.(…) En los años treinta Rollini continúo puliendo su estilo con el saxofón (…) Pero sus intervenciones en este periodo tendieron a centrarse cada vez más en el vibráfono, en el cuál, a pesar de su sonido melodioso y su suave fraseo , raramente se acercaba al brío de su saxofón” ( pag. 114).
Ilustración 207.- Adrián Rollini
Adrian Rollini, fue un músico de excepcional precocidad y talento, ya que a los cuatro años actuaba en público como pianista, interpretando obras de Chopin, y a los catorce dirigía su primera orquesta. A principios de los años veinte entró a formar parte de los "California Ramblers" que necesitaban un saxo bajo, instrumento que aprendió a tocar en solo un mes y que introdujo y adoptó en el jazz.. En 1927 viajo por primera vez a Europa y en Inglaterra estuvo con la formación de Fred Elizalde hasta 1929. De vuelta a New York, se unió a la orquesta de Bert Lown donde estuvo un periodo de seis años, entre 1927 y 1933. Dejó el saxo bajo y empezó a tocar en sus actuaciones el vibráfono. En 1935, formó un trío para actuar en el Hotel President de New York, al que denomino "Adrian's Tap Room" y donde tocaba el vibráfono, el piano y la batería. Durante los años cuarenta se dedicó a actuar en pequeños grupos y en locales igualmente pequeños, y fue en 1950 cuando se trasladó a Florida contratado por el "Driffwood Lodge", un club local. En Florida incrementó su actividad musical, tocando en varios clubes de Miami o en Hoteles como el "Eden Rock Hotel". Este fue su último contrato ya que falleció el 15 de mayo de 1956 a causa de una afección hepática con complicaciones pulmonares. Adrian Rollini, tiene en el jazz un sitio de honor por haber sido, además de un instrumentista excelentemente versátil, -llegó a tocar determinados instrumentos creados por el mismo- el músico que introdujo el saxo bajo al jazz y adoptarlo como su primer instrumento.
JIMMY BERTRAND
JIMMY BERTRAND (1900-1960)
Jimmy Bertrand fue percusionista y xilofonista. En 1913 se trasladó a Chicago y allí tocó en la State Theatre Orchestra y, posteriormente, en la Erskine Tate's Vendome Orchestra desde 1918 hasta 1928. Durante los años 20, también se dedicó a la docencia, dando clases, entre otros, al vibrafonista Lionel Hampton y al batería Big Sid Catlett.
Habitualmente trabajó con el pianista Jimmy Blythe, que era el director musical de Jimmy Bertrand's Washboard Wizards.
Bertrand tocaba con Doc Cooke y Lee Collins.
A finales de los años 30 decidió dejar la música y empezó a trabajar en una fábrica de empaquetar comida.
Jimmy Bertrand era hermano de Mabel Bertrand, una “show girl” de Chicago y la esposa de Jelly Roll Morton desde 1928 hasta su muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)